Utilizando como base documentos medievales en los que figura o se hace referencia a “Gallaecia” o “Gallecie”, estos radicales defienden un protagonismo, un pasado medieval que solo existe en su delirio. Como buenos nacionalistas, necesitan continuamente reinventarse y atribuirse orígenes, tradiciones e historia, tergiversando y fagocitando, si es necesario, la cultura, el arte o la historia de sus vecinos, sin que falte, por supuesto, una buena ración de expansionismo territorial como punto recurrente de todas las ideas y políticas nacionalistas que se precien.
Pero este asunto no es reciente. Desde hace años, se encuentran en la red foros de discusión sobre la defensa y existencia de un reino gallego continuador del reino suevo, y origen de la tradición y cultura de la actual comunidad gallega. Se leen cosas como esta (citamos textual): “… el reino de Gallaecia existía inmediatamente antes de la invasión árabe, y a él se refieren todas las fuentes como el reino que inició la Reconquista , independientemente de que en Asturias se refugiase algún resquicio de la monarquía visigoda”. Y otras: “Durante la Reconquista , en los ss. VIII-XIII, la hegemonía corresponde al reino gallego… ”. Y más: “Gallaecia (Galicia), sigue existiendo como reino hasta que en 1833 bajo el reinado centralizador de los Borbones se elimina como Reino y el territorio gallego queda distribuido entre la las provincias de La Coruña , Lugo, Orense, Pontevedra, y el occidente de Oviedo, León y Zamora. La parte sur de Gallaecia (el norte de Portugal), se había desgajado en el siglo XII y fundó el reino de Portugal”.
Todavía más: “Está desaparición política de Galicia no significó la desaparición de la identidad gallega, ya que en 1846 una minoría de gallegos se sublevó en armas por sus derechos nacionales (pronunciamiento de 1846), finalmente en 1981 se constituyó la comunidad autónoma de Galicia con las cuatro provincias actuales, sin incluir los otros territorios gallegos”. Otra: “Durante siglos, el Reino de Galicia había sido el más poderoso de todos los reinos cristianos del sur de Europa. Los monarcas galaicos de los reinos de Galicia y León, el territorio de la antigua Gallaecia, eran escogidos por la nobleza gallega, eran reyes gallegos que hablaban en gallego, se educaban en Galicia, gobernaban en gallego y eran enterrados en Galicia”.
Todo cambia, según ellos, en 1037 con la batalla de Tamarón, cuando Vermudo III “de Galicia” es derrotado por Fernando I de Castilla, entronizando “en Galicia” la dinastía real navarro-castellana, que nunca fue aceptada por los gallegos.
Debe de quedar claro, como apunta Ricardo Chao, que las referencias a la Ga llaecia no corresponden a los límites de la actual Galicia. La Gallaecia se origina en la nueva administración de Diocleciano, que fracciona la Tarraconense , una de las tres provincias que tenían su origen en la administración peninsular del emperador Augusto, en otras tres divisiones regionales, configurándose el mapa hispano en el s. III con cinco provincias: Gallaecia, Cartaginense, Tarraconense, Lusitania y Bética.
La invasión bárbara en el 411, supone el establecimiento de los suevos en la provincia Gallaecia, cuya frontera sur venía delimitada por el río Duero, mientras que el límite este lo conformaba el Esla-Cea. En un primer momento la expansión sueva se hace sentir hacia el sur, invadiendo la Lusitania y dominando ciudades tan importantes como Viseo y Coimbra. Una vez derrotados por los visigodos, la provincia de la Gallaecia vuelve a sus primitivas fronteras tras el Duero, al reclamar y exigir el metropolitano de Mérida al godo Recesvinto, la devolución de las sedes episcopales arrebatadas por los suevos a la Lusitania , lo que viene a demostrar la permanencia de la división provincial romana.
En la irrupción musulmana, la Gallaecia fue el único territorio que padeció en menor medida la invasión. Los problemas internos de los invasores, producen una retirada por el oeste hasta la línea del Tajo, quedando prácticamente despejada la zona ocupada en su día por los suevos, coincidente con la provincia romana de Gallaecia, territorio conocido por los musulmanes durante la Alta Edad Media como Gilliqiyyah o, también, Yilliqiyya, términos que son interpretados interesadamente por los nacionalistas gallegos, identificándolos exclusivamente con Galicia.
Prueba del error, lo ofrecen las crónicas musulmanas de Ibn Al-Atir, Ibn Idari, Al-Maqqari y Ibn Hayyan, entre otras, al citar poblaciones en distintas ubicaciones, como por ejemplo Astorga, León, Viseo, Oviedo o Coimbra, refiriéndose siempre a su ubicación en Gilliqiyyah o Yilliqiyya.
Otro referente a tener en cuenta, resulta de los primeros soberanos del noroeste peninsular que fueron conocidos fuera de sus fronteras como reyes de Gallaeciae, tanto por otros monarcas cristianos hispanos o europeos, como por los reyes musulmanes, y hasta por el papa Juan IX, que en su epístola a Alfonso III le denomina: Adefonsus glorioso regi Galliciarum (ver Sánchez Albornoz / Orígenes t. III).
Es verdad que, a pesar de la lucha norteña contra los invasores musulmanes en el s. VIII realizada por los considerados continuadores de los visigodos, Pelayo, Favila, Alfonso I, etc…, la región astur no consiguió asumir políticamente la totalidad del noroeste de la Gallaecia debido a la falta de recursos y a la problemática relación, según cuenta la Crónica Rotense de Alfonso III, con los cabecillas más alejados. No obstante, Alfonso II, en el s. IX, consigue importantes alianzas con los pueblos de la Gallaecia , en cierto modo independientes, que suponen grandes éxitos militares por el sur, llegando incluso hasta Lisboa.
Las campañas posteriores realizadas por los emires cordobeses, no hacen distinción del reino Astur preponderante o de los otros pueblos de la Gallaeci a , dirigiendo sus ataques indistintamente hacia el norte del río Duero, sobresaliendo el ataque a León en el año 845. La obra de Ibn Hayyan, “Crónica de los emires Alhakam I y Abderrahman II”, dice lo siguiente sobre el asalto a la ciudad que, por supuesto, se encuentra en l a Gallaecia : “… condujo la aceifa a Gilliqiyyah, Muhammad, hijo del emir Abderrahman … puso sitio a la ciudad de León, emplazando contra ella almajaneques, … los musulmanes entraron en ella, saqueando su contenido e incendiando sus viviendas. … Quiso destruir sus murallas pero fue imposible a causa de su espesor… por lo que hubo de dejarla, después de haberle hecho cuantas brechas pudo”.
A mediados del s. IX, durante los reinados de Ordoño I y su hijo Alfonso III, se realiza la “absorción” por el reino Asturiano de los pueblos “libres” que aún permanecían en la Gallaecia , integrándose todos en un solo reino con capital en Oviedo. Esa unión y la explosiva expansión al sur del Duero, hacen que los reyes ovetenses asuman la herencia de la Gallaecia romana y goda, además de las pretensiones sobre la totalidad del territorio hispano de los derrotados visigodos.
El 27 de diciembre de 1065, puede considerarse como el fin de la Gallaecia , al producirse la muerte de Fernando I y dividir su reino en tres: Castilla, como nuevo reino, fue para Sancho II, la Gallaecia occidental hasta Coimbra, también como nuevo reino, a García, y la Gallaecia oriental, el reino de León, muy recortado, a Alfonso VI.
Sin embargo, tratan de distanciarse, de diferenciarse, buscando orígenes y hechos de hace 1.500 años protagonizados por un pueblo invasor de origen centroeuropeo que, como lo habían hecho todos los anteriores y harán los posteriores, arruinaron y robaron poblaciones y campos, y saquearon y asesinaron a sus habitantes. Pero su alucinación permanente les hace concebir majaderías históricas como la que ha propuesto el BNG en el Preámbulo del nuevo Estatuto de Autonomía para Galicia: "Conscientes de que ... a chegada dos suevos consolidou o marco político dun Reino de Galiza ... e a nosa existencia como nación" .
Estandarte del "Regnum Sueborun", ... ¿os suena?
Un artículo muy completo e interesante. Deberías publicarlo en el Diario de León o en algún otro medio. Enhorabuena.
ResponderEliminarGalicia,tiene y tendrá su identidad propia, que la distingue en muchos aspectos.Claro que fue un Reino, y déjese de circulogios Sr. Chao
EliminarSólo es un pequeño ejemplo de lo que se "mueve" por la red. Verdaderas esquizofrenias históricas.
ResponderEliminarGracias por elogios.
Vaya... así que los expansionistas radicales van diciendo que Galicia viene de Gallaecia!
ResponderEliminarQué descaro... Si nada que ver! Y ya es mucho llamarle región, viniendo de Regis, solo para tocar los Suevos.
Igual que eso de decir Hispanoamérica ¡cuando todo el mundo sabe que España no es Hispania! Españoamérica ha de ser, como mucho. Qué expansionistas!
Y los «latinos» eso sí es morro... ¡llamarse así un hondureño siendo el idioma de los romanos de la misma Roma!
Por no hablar de Iberoamérica y la Península Ibérica, como si los íberos ocupasen de los Pirineos a Finisterre pasando por Faro.
¿Y qué decir de los conquistadores españoles? ¡Que en realidad eran de una parte del Reino de Castilla! y a los del Reino de Aragón no les tocaba, que no podían ir. Y a los gallegos, para navegar con castellanos y portugueses vale, pero al volver la carabela, Españoamérica se pobló con andaluces y castellanos en los siglos XV y XVI.
Y van los gallegos en los siglos XVIII y XIX y ¡hala! empiezan a montar revoluciones, ellos y sus nietos, como Rivadabia, primer presidente de Argentina, o Simón Bolívar que abolió la esclavitud, por no hablar de Maradona!
Y ahora además llaman los de allí gallegos a los españoles y a veces a los portugueses. ¡Qué majaderos!
Aquí va el link con la frase que leíste:
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=864
... es interesante, pero termina diciendo eso de que unos gallegos se sublevaron en el 1846, cuando España era un país ya nada expansionista; de hecho solo cuarenta años después se abolió la esclavitud en Cuba, y los negros cubanos disfrutaron de libertad en toda la década de los 1890'. Y solo faltaría un siglo y medio para que España ganase el mundial de baloncesto.
Pero es solo una de tantas esquizofrenias históricas que se ven por la red... Hay quien en su perfil pone Hombre Géminis y a la vez puede ser vicepresidente de una asociación Astronomía (no será de astrología ¿verdad?).
En fin, que de acuerdo con eso de que la gloria y dignidad de un pueblo se encuentran en el respeto y la convivencia con los demás, aceptándose como se es.
Y es no hay más que ver el estandarte; como dice Chao, el Sueborum era ... the Kingdom of Narnia!
Este articulo tiene imprecisiones, los gallegos dicen que su reino de acabo en 1230 con Alfonso IX non con Vermundo en 1037. Alfonso IX está enterrado en la Catedral de Santiago.
ResponderEliminarBueno. Se obvian documentos como uno de Coimbra del año 931 (editado por Herculano en Portugaliae Monumenta Historica), dado por el rey Don Ramiro, y que sitúa Coimbra dentro de los confines de Galicia. Pero Coimbra, que nunca perteneció a la provincia romana de Galicia, sí perteneció al reino suevo de Galicia. Que cosas. La historia no siempre es ni como nos la cuentan ni como la queremos
ResponderEliminarPero bueno, si el asunto es decir que el vecino se equivoca -al parecer de eso van los Blogs- pues nada.
Fonsado, le agradezo su ablog y la oportunidad que da a todos para escribir en el. Vamos a ver, soy gallego, y lo diré con toda normalidad, no me considero español. Creo que no hay que generalizar, pues ni todos los gallegos pensamos así, ni todos los nacionalistas gallegos reclaman historicamente al reino de Galicia. Yo lo diré con plena normalidad, el eje de mi identidad no la encuentro unicamente en el reino de Galicia, mi identidad está forjada por eso, y por muchisimo más, y especialmente por una lengua que utilizo el 99% de mi tiempo, y que no es el castellano. Ahora, sin hablar de desvarios historicistas (que eso lo hay en todas las naciones o regiones), siendo objetivo le diré que hasta no hace mucho, cuando algun gallego hablaba fuera de Galicia de un reino de Galicia, practicamente es que se burlaban de el, durante mucho tiempo se nos nego una buena parte de la historia, y sin desvarios le digo. Cuando en España se estudiaba unicamente a los reyes godos, donde estaba Galicia, porque no se hablaba de los reyes suevos?, porque siempre se dice que Galicia con los visigodos se anexionó a Hispania?, porque se nos dijo que Galicia fuera invadida por los arabes y hoy la arqueologia destapa esa gran mentira?, porque se nego que durante la edad media Galicia tuviera reyes propios?, porque se olvidó decir a los historiadores españoles que un rey como Alfonso VIII emitió documentos rodados en gallego?¿, porque tanta negacion y ocultacion??, eso es lo justamente me gustaria saber, ¿porque?, sinceramente los delirios de grandeza creo que han venido siempre de otra parte que no era Galicia, Creo que no hay nada de malo en traducir Gallaecia por Galicia, entendiendo que Galicia asi como Portugal, Castilla o mismo León variaron territorialmente durante el tiempo y no pasa absolutamente nada, nadie va a decir que ustedes sean gallegos (o galaicos) aunque si es verdad, el territorio del actual León estuvo dentro de esa Gallaecia.
ResponderEliminarY le diré una cosa con todo el respeto a usted como a Ricardo Chao, reclamen su reino de León, que es algo justo y vale la pena, pero no vean enemigos donde siempre hubo amigos, reclamen el reino de León y el de Galicia también porque yo también reclamo el de León y el de Galicia, como buenos vecinos que hemos sido.
Tienes pinta de ser de León (como el resto de los que reparten sandeces en este panfleto)
EliminarSin duda, lo suyo son sueños de Arte e Historia! No se preocupe tanto por nosotros, los gallegos... La Historia, aunque se destruya, siempre es recuperable... Por no decir que la mayor parte de las crónicas de los vencedores muchas veces mienten!
ResponderEliminarSalutem plurinam
No acabo de salir de mi asombro. Con ser erroneas algunaa cosas de loss gallegos, lo que usted dice es absolutamente sesgado y responde a una historia menor difundida por una cierta manera de entender la historia de españa. Pero hay errores de bulto, tanto filoógicos como propiamente históricos. El reino de León y el de Galicia van juntos bajo diversas denominaciones, el leonés era una lengua muy próxima al gallego, y los leoneses fueron llamados "gallegos" por los castellanos (Carretero), etc, etc. En fin, pero está muy bien reflexionar sobre todo eso, aunque debe usted dejar de lado sus fobias, hombre.
ResponderEliminarQuiza llego tarde, pero debo decirle que si dejara de ser tan subjetivo e investigara un poco mas sabria usted (y se lo dice alguien a quien le da igual los independentistas) que Galicia durante un brebe periodo de tiempo alla por el siglo X o XI fue un reino.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarLa denominación Reino de León, fue una invención de una historia moderna ya superada. La corte estaba en la ciudad de León, pero el título más usado no era rey de León, sino de Galicia, por tanto el reino era reino de Galicia. Y aunque se perfectamente que la Galllaecia no era exactamente lo mismo que Galicia, en muchos aspectos, también se que la Tierra de Lemos medieval no era lo mismo que la de ahora, que el Orense medieval no era el mismo que el de ahora, y lo mismo el León medieval, y aún así, no se puede establecer una diferenciación radical como se pretende no se porqué motivo, sino una clara línea continuista. Lo cierto es que no digo nada de est desde ninguna perspectiva nacionalista, que no lo soy.
ResponderEliminarPero tampoco me siento afín a los nacionalismos de otro tipo que el gallego.
Desde el año 410 (primer rey suevo, Hermerico) hasta el año 1486 (visita de los Reyes Católicos a Santiago de Compostela) hay en la Historia de España un reino cristiano (el primero de Europa) que comprende un territorio que gira siempre en torno a Galicia, Asturias y León, y cuya capital estará en Braga, Oviedo y León. Este reino aparece siempre en documentos y mapas de la época como Gallaecia (o términos similares) ¿Porque, entonces, no se va llamar a aquel reino "Reino de Galicia"? ¿Es más coherente llamarlo reino de León o de Asturias? Comprendo que tú, siendo de León, te sientas irritado ante el hecho de que muchos se planteen el término "Reino de León", pero has de admitir que este término NO es coherente con los documentos y mapas de la época. Ni siquiera el hecho de que la capital estuviera en León justifica llamar a todo el reino "Reino de León".(Sería como llamar Reino de Madrid al actual Reino de España)
ResponderEliminar"El 27 de diciembre de 1065, puede considerarse como el fin de la Gallaecia, al producirse la muerte de Fernando I y dividir su reino en tres: Castilla, como nuevo reino, fue para Sancho II, la Gallaecia occidental hasta Coimbra, también como nuevo reino, a García, y la Gallaecia oriental, el reino de León, muy recortado, a Alfonso VI"
ResponderEliminarY la cita original? Claro como te la has inventado... La titulación de los reyes de León siempre indican rey de León y Galicia, pero en fin eso también es una invención ¿¿¿verdad??? Hasta Felipe V todos los reyes tenían los títulos de los diferentes reinos que tenían alfabéticamente y entre ellos fijate tu que siempre aparece el título de Rey de Galicia, o como suele aparece "Gallicia".
La provincia romana se llamaba Gallaecia porque el centro más importante de la zona era Braga. La zona de Asturias hasta Salamanca se denominaba Asturia. Galaicos y Astures eran pueblos claramente diferenciados, al igual que los cántabros, o los vetones. Todos estos pueblos estaban celtizados, el noroeste peninsular en sentido amplio.
El nombre de Galaicos, que aparece en las fuentes romanas y griegas como por ejemplo Estrabón, proviene de la conquista que Décimo Junio Bruto hizo al pasar el Duero después de vencer a los lusitanos.
El pueblo que se encontró tenía esa denominación y por extensión así se denominó a todas las tribus con esa cultura. Pero la historia no acaba ahí, después de pasar el actual río Limia no avanzó más hacia el norte, y a su vuelta a Roma le otorgaron el título de "Galaico" por la dificultad de la victoria.
Los romanos llamaron a la actual ciudad de Porto, Portus-Calem, o Calem a secas. En latín La C se pronunciaba muchas veces como G, y de hecho la primera inscripción que se conoce con el nombre Gallaecia proviene de aquella zona.
Es decir, en el mundo romano se diferenciaba a las claras a un astur, un cántabro, o un vetón, un vascón, un vaceo o un galaico entre sí. La provincia de la Gallaecia comprendía zonas que extricto senso no eran galaicas.
Hoy en día los del sur de Portugal todavía llaman muchas veces a la gente del norte de Portugal "galegos", y en Brasil e incluso algunas antiguas colonias africanas portuguesas a la gente más blanca de algunas zonas también les llaman "galegos" y hablo con conocimiento de causa porque he vivido temporadas en Portugal y he conocido a no pocos brasileños. Pero en fin Gallaecia y Galicia no tienen nada que ver, ya se sabe...
Para que veas que no te miento con lo de "Galegos" y "Mouros" aquí te dejo un enlace de una página portuguesa que cita un libro que habla sobre el tema. Esto es poco sospechoso de estar tergiversado porque además cita a Leite de Vasconcelos, una eminencia portuguesa.
ResponderEliminarhttp://www.edi-colibri.pt/Detalhes.aspx?ItemID=809
Por cierto, ya mi último comentario, el estatuto de autonomía de Castilla y León recoge también que las provincias que se quieran integrar en Castilla podrán hacerlo que se quiera adherir a la comunidad podrá hacerlo, así que hay que informarse mejor.
ResponderEliminarhttp://www.lavozdeasturias.es/noticias/noticia.asp?pkid=241456
Parvo.Papahostias lambido.
ResponderEliminarClaro que sí! Venga arriba Espanha! Una, grande e hipotecada! La única que ha existido siempre, incluso desde antes que se formara el planeta!
ResponderEliminaren fin... me parece que los unicos" esquizofrenicos majaderos sois vosotros, por cierto antes de hablar documentaros un poco y os lo dice un licenciado en historia que por cierto no soy gallego pero de todas formas gracias por estos momentos tan graciosos que nos habeis dejado por unos minutos mientras leia estos comentarios me han pasado muchas cosas por la cabeza pero lo mas destacable es que como con gente como vosotros va a ir bien un pais, paletos incultos
ResponderEliminarA saber de donde has sacado semejantes datos! Yo que llevo media vida criticando a nacionalistas galleguistas y españolistas, jamas ninguno me había dicho semejantes sarta de burradas como parece que te han contado a ti. Sinceramente, creo que se han reído bastante de ti luego de contarte esas cosas. Aun así, deberías documentarte un poco, ya no solo porque así evitarías que te tomasen el pelo, sino porque además descubrirías que algunas de esas cosas (unas pocas tan solo) SI SON VERDAD y las dejó escritas cierto monarca LEONÉS apodado "el sabio", al mismo tiempo que utilizaba el gallego para escribir su más conocido libro. ¿Y sabes qué? Resulta que se crió en cierto castillo de la provincia de Ourense cercano a un lugar en el que yo mismo viví. Y de ello se guardan escritos custoriados en la ciudad de León.
ResponderEliminarEn tu defensa (aunque se me quitan las ganas de defenderte por verter semejantes majaderías sin contrastar su veracidad antes en los circulos nacionalista y NO nacionalistas pro-gallegos) diré que jamás llego el reino de Galicia a durar más allá del siglo XII más que culturalmente (que no es poco).
Una sola cosa más: creo que deberías documentarte cobre el hecho de que en dos países europeos, han elavorado estudios independientes sobre la cultura gallega tildándola como una de las dos de mayor calado cultural en toda Europa durante los primeros siglos de la Edad Media. También deberías documentarte un poco sobre la 1ª Revolta Irmandiña, que según ellos fue la 1º en toda Europa en la que se revelaron campesinos contra señores feudales.
Año 2006 VIII Legislatura Núm. 623
ResponderEliminarCULTURA
PRESIDENCIA DE LA EXCMA. SRA. D.ª CLEMENTINA DÍEZ DE BALDEÓN GARCÍA
Sesión núm. 27
celebrada el miércoles, 21 de junio de 2006
PROPOSICIONES NO DE LEY:
-RELATIVA A LOS ARCHIVOS MONÁSTICOS. PRESENTADA POR EL GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO. (Número de expediente 161/000488.)
La señora PRESIDENTA: Comenzamos con la proposición no de ley relativa a los archivos monásticos, del Grupo Parlamentario Mixto. Para su defensa tiene la palabra el señor Rodríguez Sánchez.
El señor RODRÍGUEZ SÁNCHEZ: Vamos a tratar un tema de crucial importancia desde el punto de vista de la conciencia histórica de Galicia y de la recuperación en gran parte de la memoria.
Una iniciativa igual que esta que hoy vamos a debatir fue presentada y defendida por el Bloque Nacionalista Galego el 18 de febrero del año 2003 en la Comisión de Educación, con poco éxito desafortunadamente. Sin embargo, estamos nada menos que ante archivos monásticos que fueron hurtados al pueblo de Galicia y que tienen una importancia cuantitativa y cualitativa fundamental para nuestra historia. Hasta tal extremo es así la importancia cuantitativa y cualitativa de estos documentos que el propio señor Sánchez Belda, en la Guía del Archivo Histórico Nacional, publicada en 1958, escribía... (Rumores.)
La señora PRESIDENTA: Un momento, señor Rodríguez Sánchez, les ruego guarden silencio. Es muy molesto para la persona que está en el uso de la palabra oír este murmullo de fondo. Les rogaría que fueran considerados y guardasen silencio. Si alguno de ustedes necesita hacer la consulta que estime oportuna, le ruego lo haga fuera de la sala. (Pausa.)
Puede continuar.
El señor RODRÍGUEZ SÁNCHEZ: Decía que, según las palabras del propio Sánchez Belda, en la Guía del Archivo Histórico Nacional, de 1958, Galicia es una de las regiones que ofrece documentación de mayor interés por la antigüedad de los fondos conservados y por el elevado número de éstos. Así se expresaba precisamente el archivero en el año 1958. Él mismo decía que en la guía hacía una agrupación por regiones naturales, a pesar de que el inventario general estaba por orden alfabético de provincias, con lo cual comprobamos también cómo en el año 1958, a pesar de todo, había personas que sabían que el orden natural tenía que ser el del origen en concreto de los reinos peninsulares medievales,
que él llamaba en ese momento histórico regiones naturales, pero que en todo caso no se debía de estructurar el archivo por orden alfabético de provincias, que era un criterio puramente centralista.
ResponderEliminarPara que ustedes tengan una idea de la importancia de los archivos monásticos de Galicia depositados en el Archivo Histórico Nacional les voy a dar algunos datos someros. Hay documentos, pergaminos en concreto, del siglo IX; por ejemplo, del año 862, de Santa Eulalia de Curtis; del año 871, de Rivas de Sil, en Ourense, o del año 886, de San Salvador de Lerez, Pontevedra. Del siglo X hay muchísimos, entre ellos los pertenecientes a Montesacro, San Martiño Binario y San Paio de Antealtares, en Santiago de Compostela; o los que hacen referencia a la catedral de Mondoñedo, del año 914, y de Pombeiro, de 964, en la actual provincia de Lugo. Uno de ellos incluso tiene un valor fundamental, es el más interesante y voluminoso cartulario de la sección y pertenece en concreto a San Salvador de Celanova, de Ourense, y están datados en el año 951. Se trata no solamente de pergaminos, sino de libros, cartularios, colecciones diplomáticas, sellos, de tal manera que a pesar de que la importancia cuantitativa de la sección de pergaminos es notoria, no está por detrás de los tumbos en concreto y otro tipo de documentación. En este aspecto se trata de la mejor y mayor documentación medieval de los reinos occidentales de la península Ibérica y en toda ella se puede comprobar cómo la reina doña Urraca firmaba los documentos del reino de Galicia, no solamente el rey don García, que es el único que en la historiografía española se reconoce como rey de Galicia, sino que los reyes Orduño II, Alfonso VI, Fernando I, Alfonso VII, Fernando II, Alfonso IX, hasta Alfonso X se encuentran entre aquellos que firman documentos en lengua gallega. Porque los documentos están en latín o en gallego, no hay ninguno en castellano hasta el siglo XIV, que es cuando se empieza a introducir esta lengua en nuestro país, después de la guerra conflictiva entre Pedro I y Enrique de Trastamara, quien con el triunfo de los Trastamara llevará también la introducción de nobleza foránea en el país y a los primeros procesos de castellanización y de dependencia de Galicia de la Corona de Castilla. Por tanto, las documentaciones clave para demostrar la apropiación indebida en la historia de España de lo que es una parte fundamental de la historia de Galicia, con reyes que hoy figuran como reyes de León y de Castilla, pero que eran reyes preeminentemente gallegos, de lengua gallega, como Alfonso VII, educados en nuestro país por la oligarquía nobiliaria y por tanto no debiera llamar la atención que el epígono, que es Alfonso X, no precisamente el rey más gallego, sino el menos gallego de todos, utilizase aún de la lengua gallega para textos de carácter poético. Esto se suele presentar en la historia de lo que llaman España precisamente como si fuera un rey muy culto, que utilizó una lengua muchas veces acudiendo al criterio de su capacidad para la lírica. Pero no era esto. Es simplemente ser fieles a una tradición cultural, social y familiar que hacía que la lengua gallega fuera de uso frecuente y corriente en la corte hasta prácticamente el siglo XIII. Esta documentación es fundamental para establecer, primero, la historia de Galicia; segundo, la historia de la propia lengua gallega, y, tercero, lo que sería una visión ecuánime u objetiva de cuál fue la dinámica política en lo que hoy llaman Asturias, León y Castilla, siempre obviando precisamente al reino originario, el fundamental hasta el siglo XII, que fue el reino de Galicia.
Estamos hablando en esta iniciativa de que se cometió un expolio y para ser lo más objetivo posible me limitaré a leer cómo se hizo este expolio.
ResponderEliminarEn virtud de la real orden de 29 de octubre de 1850, trasladada por el ministro de Hacienda a la Dirección General de Fincas, se pasó por las oficinas de Hacienda en Galicia el académico de la historia Pascual Gayangus, quien recogió durante el verano de 1852 los primeros documentos. Estos, junto con los del resto del Estado, ingresaron en la Real Academia de la Historia, que imposibilitada para organizar y describir semejante masa documental consiguió que se crease el Archivo Histórico Nacional en 1886, al que los cedió y en donde siguen.
El siguiente expoliador oficial fue el gallego José Villaamil y Castro, quien en su calidad de académico de la historia, primero, y miembro del cuerpo facultativo de archiveros, bibliotecarios y arqueólogos después, realizó diversas incursiones en los archivos de Hacienda en Galicia durante los años 1864, 1871 y señaladamente durante el año 1887. Lo curioso del caso es que los documentos recogidos por Villaamil no ingresaron en el Archivo Histórico Nacional hasta el 30 de noviembre de 1896, según consta en el libro de registro de entrada de documentos en dicho archivo; y curioso también es que, de acuerdo con lo que aparece en la Guía histórica y descriptiva de los archivos, bibliotecas y museos arqueológicos de España, realizada bajo la dirección de don Francisco Rodríguez Marín, jefe del cuerpo y publicada en 1916, tales documentos habrían ingresado en el Archivo Histórico Nacional por compra realizada al mismo José Villaamil y Castro. Parece claro que, cuando menos, los fondos gallegos recolectados por Villaamil y Castro no ingresaron en el Archivo Histórico Nacional con legitimidad verdadera, sino a través de una figura presuntamente delictiva tanto hoy como en 1896. Señorías, además, la cosa se agrava porque está tan constatado que en concreto en 1947 nada menos que una especie como de archivero de la catedral de Lugo, el señor García Conde, afirmaba lo siguiente: Sólo diremos que este libro -el tumbo viejo de la catedral de Lugo, del siglo XIII- salió del archivo-catedral en 1841, fue a la delegación de Hacienda, no sabemos cómo, cualquiera lo puede conjeturar, fue a parar a las manos del muy erudito y aprovechado investigador don José Villaamil y Castro, quien al final lo vendió con otros documentos al Archivo Histórico Nacional, donde ahora está. García Conde, efectivamente, no agita su fuente de información, pero en un documento oficial, al que antes
me referí, de Francisco Rodríguez Marín, se completa perfectamente esa cuestión. Dice en concreto: Algunos cartularios fueron también adquiridos por compra. Entre los recientemente adquiridos figuran -dice Rodríguez Marín- los libros del Cabildo de Lugo, algunos códices diplomáticos de la catedral de Lugo, del monasterio de Lourenzá y de San Martín de Xubia, que con otro numerosos documentos fueron adquiridos por el Estado al señor Villaamil y Castro. Por tanto, no hay que poner en duda que se trató de un expolio con robo y cambalache incluido. El cambalache fue de tal calibre que no crean que en este caso los gallegos permanecieron en silencio. El tercer expolio, el de Villaamil y Castro, provocó tal revuelta incluso entre los archiveros del antiguo reino de Galicia, en concreto del Archivo General de Galicia, que incluso, para que ustedes vean cómo muchas veces hay personas muy sensatas, don Juan de la Osa Guerrero, que era ayudante del archivo, por cierto natural de Alberca, en Cuenca, y son palabras de un español, decía lo siguiente: ¿Por qué no se hacen las gestiones necesarias para que vuelvan a la madre patria -lo dice un señor de Cuenca- los documentos de Sobrado, Oseira y Celanova, y otros muchos faros luminosos de la ciencia durante la noche de la Edad Media, que obran arrinconados en los archivos de Simancas y Madrid? ¿No es esta su casa? ¿ No es esta su patria? ¿No están aquí las cenizas de quienes los escribieron? ¿No somos los gallegos merecedores de guardar esos tesoros históricos juntamente con las tierras que nos han legado nuestros mayores? ¿Pues por qué nos los quitan, por qué nos los arrebatan? Muy sencillo, porque no somos merecedores de ellos, porque los hemos abandonado por un egoísmo incalificable, egoísmo que nos presenta ante sus ojos como un pueblo sin virtudes, digno de lástima por no decir de desprecio. Podríamos continuar con cantidad de documentación precisamente del tercer expolio. Por lo tanto, señorías, creo que hay una razón histórica fundamental, una razón de legitimidad, una razón de necesidad.
ResponderEliminarHay además un problema técnico. Ustedes saben que está agotada la capacidad de depositar documentos en el Archivo Histórico Nacional, los documentos del Estado que tengan más de 25 años de antigüedad, y está hoy colapsado también prácticamente el archivo intermedio. Por otra parte, están prácticamente organizados de una manera fragmentaria por el tipo de soporte, muchas veces pergaminos por un lado, libros por otro, sellos por otro, códices por otro, cartularios por otro, o bien por los inventarios -clero secular, clero regular-, incluso habría que organizarlos desde el punto de vista del origen, que sería el reino de Galicia o en todo caso Galicia. El origen -instituciones eclesiásticas pías y asistenciales de la Edad Media- realmente prueba la necesidad de reconstruir la historia de España con una idea totalmente diferente a la que está establecida. No es el pretexto de unidad del archivo un pretexto que se pueda argumentar hoy, no es ni científico ni está basado en ningún criterio internacional.
ResponderEliminarEl único criterio internacional archivístico que existe es el de la procedencia, ese sí que es un criterio archivístico reconocido internacionalmente: los documentos deben estar de donde proceden y en el orden natural efectivamente no mezclar churras con merinas.
Acabo ya señora presidenta planteándoles una cuestión. Si ustedes van a Galicia observarán un rico patrimonio monumental y en particular de monasterios, todo el país está lleno de monasterios, soberbios, pero vacíos de contenido, y lo que es más grave, están vacíos de historia, suplantada su historia por la de otros, anulados y subsumidos en realidades que ni nos reconocen y que además de no reconocernos incluso nos manipulan. Va siendo hora de que por lo menos contribuyamos algo a la verdad a través de la documentación objetiva. Por cierto, las imágenes de reyes medievales en miniaturas góticas mejor conservadas de toda la escultura gótica en toda la península Ibérica de los reinos occidentales pertenecen al monasterio de Toxosoutos, hoy prácticamente desaparecido y derribado, pero del que aún quedan algunos restos y están estas miniaturas preciosísimas góticas, donde está doña Urraca, donde está el rey Borgoño II, donde están muchísimos reyes de galicia conservados precisamente gracias a los orfebres gallegos de los siglos X, XI, XII y XIII.
Copia del diario de sesiones (senado)
¡¡Más claro....agua!!
¿Existió un “Reino de Astúrias” motor de la reconquista española? …o ¿existió un mosaico de principados galaicos entre los que estaban algunos principados galaico-austurienses?
ResponderEliminarAlbornoz construye su historieta nacional-españolista a partir de tres falsedades históricas:
1) Provincia española de O viedo no ocupada por los islámicos, pero la Gallaecia lugense sí.
2) Pelaio, rei de origen hispano-visigodo de la región galaico-asturiense (castelhano parlante), un heroe y patriota nacional-hispanista.
3) Un Reino de Astúrias producto de una mera deslocalización de la capital del reino de hispania de Toledo al norte. Con la “reconquista”, los galaico-asturienses como buenos nacional-hispanistas patriotas y submisos devolvieron la capital del reino de hispania a Llion y despues a Castilla.
Pero la verdad histórica es que en el tiempo de vida de Pelaio nunca existió ningún reino de las Asturias. Cuando la red dinástica visigoda desapareció, trás la derrota contra los islamistas, dejó de existir una dinastía monárquica fuerte y capaz de mantener la Gallaecia unificada. La dinastía real sueva fue capaz de mantener unificados los principados comarcales celtogalaicos. Cuando dejó de existir una dinastía monárquica fuerte, la Gallaecia volvió a organizarse en principados comarcales de carácter céltico, igual que estaba pasando en Eire y Breizh en ese mismo periodo histórico.
En el siglo VIII no existía un reino de Eire unificado, ni un reino de Breizh unificado, ni un reino de Gallaecia unificado. Existían varios principados comarcales celtoirlandeses, varios principados comarcales bretones y varios principados comarcales galaicos. Esos príncipes comarcales muy raramente se autodenominaban “rei de Bergantinhos”, “rei de Lugo”, “rei de Austúrias”, etc. Siguiendo la tradición de la soberania celta, se autodenominaban “filho de”, de acuerdo con su genealogía. Príncipes comarcales como Pelaio, Favila, Afonso, Froila, Aurelio, Silo o Mauregato eran todos príncipes galaicos que gobernabam sobre algunas comarcas particulares de Gallaecia. Esta es la simple razón por la cual en toda Europa y en el reino de la Hispania islamizada todos esos príncipes eran llamados galaicos. Simplemente, porque eran de etnia galaica.
En el año 732 el Islam recuaba en la Gallaecia pero en la Gallia la ocupación islamista llegaba cerca del rio Loire. Una alianza de ejércitos Francos y Burgundios encuentran y derrotan a los islamistas en la Batalla de Tours. Los francos comienzan una guerra contra los islámicos y conquistan Narbonne en 759 y Barcelona en 801, fundando la Marca Hispánica que hoy se llama “Catalunya”. El historiador musulmn Abdal-Monin Al Hinyari compara a los francos y galaicos y escreve: “Entre las naciones con las que Al-Andalus estaba en hostilidades, la Gallaecia era la más poderosa; a pesar de que los francos están en guerra con los musulmanes, los galaicos son los más terrribles enemigos”. Aún sin estar unificados militarmente los principados galaicos eran considerados más peligrosos que un poderoso reino franco unificado. Para comprender la cultura guerrera de los galaicos, leian a Estrabom y recuerden también que Gallaecia fue uno de los últimos territorios de la Europa en ser conquistados por el imperio romano, despues de una larga guerra invasora que duró 200 años.
Por varios años Gallaecia quedó sin una dinastia real para reunificar y gobernar los territorios libres del Galliciense Regnum. El príncipe-rey Afonso II empezó a trabajar en el proyecto de recrear una tercera dinastia real fuerte y capaz de reunificar toda la Gallaecia en un solo reino, como ya habían hecho antes las dinastías sueva y visigoda de Gallaecia. La corte de esta III Dinastia Real de Gallaecia fue primero itinerante por el norte de la Gallaecia Lugense y en el año 792 fue fijada en el centro-norte de la Gallaecia Austuriense. Como parte da estrategia de fundación de la III Dinastia, el nuevo rey de los galaicos empezó una labor de propaganda política y autoprestigio. El rey Afonso II utilizó una pretendida conexión genealógica con la anterior II dinastia visigoda para justificar su proyecto unificador y demandar a los otros príncipes galaicos que aceptarán su autoridad. Algunos principados galaicos aceptaron la nueva monarquía y otros no. Así empezó un periodo de frecuentes luchas por la unificación y consolidación de la autoridad real entre la nueva monarquía y otros principados rebeldes, por ejemplo las guerras entre el rey unificador Afonso III y el príncipe rebelde Froila, jefe de un territorio del noroeste de la Gallaecia Lugense.
ResponderEliminarTodos los reyes unificadores de la III Dinastia de la Gallaecia, todos sin excepción, llevan naturalmente el título de reyes galaicos cuando aparecen en crónicas musulmanas. Lo mismo aparece en las crónicas europeas de aquella época. El rey Afonso II (813-842), educado en el Mosteiro de Samos, Gallaecia Lucense, y reconversor del Santuario de Prisciliano, es “Príncipe das Gallaecias na Vita Hludovici” y “Totius Galletiae Rex” en las Crónicas Carolingias, Annales Regni Francorum, y Vita Karoli Magni. El rey Afonso III (866-910) es “Adefonso Regi Gallaeciarum” en las cartas del Papa Joam IX. Los cronistas anglo-normandos entre los siglos IX-XII hablan de los reyes de Gallaecia: “Aldefonso Gallicae Regi”, “Amfurcio Regi Galliciae”… No debemos también olvidr nuestros propios textos administrativos, religiosos y de la diplomacia galaica de la época, como el diploma del rey Afonso III de 905 donde habla de la ciudad de León como “Civitate vocatur Legione, in Gallaecia”. El rey Afonso III (866-910) fijó primero a su capital en O Viedo y despues en Santiago, ciudad en la que fue declarado Rey de Gallaecia. Y el rey Ramiro I (842-850) fijó la capital del reino primeiro en Lugo y despues en O Viedo, donde construlló importantes pazos. Todos gobernabam siempre dentro del territorio histórico del Galliciense Regnum.
Según las fábulas del nacional-hispanista Sánchez-Albornoz, si ese reino hispánico no-galaico de las astúrias existiera, los historiadores de las naciones europeas y árabes deberían hablar de él. El problema de Sánchez-Albornoz es que todo el mundo medieval hablaba solo de la existencia de dos reinos dentro de la península celtibérica: la Gallaecia (territórios de la Gallaecia céltica histórica) y Hispania .
Los papeles están ahí: los galaicos, los francos, los anglo-normandos, los papas de la Igreja de Roma, y el resto de reyes de otros territorios de la Península hablan bien claro del territorio del Reino de Gallaecia y de los reyes de Gallaecia. Ninguna crónica politíca europea o extra-europea habla de un reino sanchez-albornoziano de Astúrias, todos hablan de los reyes de la Gallaecia. Cuando algún documento especifica que ese reino galaico tenía su corte en la Gallaecia Austuriense, es igual que cualquier otro documento que hable del “reino de Toledo”, sabiendo que jamás existió un Reino de Toledo pero si un reino de Hispania con corte en Toledo. Albornoz oculta esto, porque él necesita que la parte desnatualizada de "Gallaecia castellano-parlante" sea “España”. El necesitaba construir una historieta basada en “patriotas españoles que desde el reino de Asturias querían reconquistar España”…
Pero la realidad es que ni existía un “reino hispano” del este (de la Gallaecia Austuriense), ni los reyes que fijaron corte en la Gallaecia Austuriense no estaban pensando en ninguna idea de conquista de territorios en el reino de Hispania ni en ninguna melodramática nación “española”.
ResponderEliminarPrimero: Sánchez-Albornoz exploró conscientemente el tópico de la supuesta superioridad castellana contra la inferioridad galaica: “El reino de Asturias reconquistó al reino de Galicia”. Esto es doblemente falso y manipulador. Primeiro: la actual Galiza no fué jamás conquistada por los islámicos, por lo cual no puede ser reconquistada por los cristianos. La que si fue conquistada por los islámicos fue la actual Gallaecia Asturiense, que incluso tenía una sede de gobernación islámica en Xixón. Fue la actual Gallaecia asturiense la que fue “reconquistada” desde la actual Galiza. Segundo: ningún reino asturiano podía conquistar ningún reino de Galicia porque ni existía un reino asturiano ni tampoco existía un “reino de Galicia” unificado por un solo rey. Lo históricamente correcto es decir que en una comarca del norte de la Gallaecia Lugense empezó un proyecto de monarquía unificadora de la Gallaecia que luego establecióu su corte durante varios años en la parte centro-norte de la Gallaecia Austuriense. Pero Albornoz no estaba interesado en lo históricamente correcto porque él era primero un nacional-hispanista con una misión…
Y por último, para terminar con el tema, el propia Sanchez Albornoz, en su obra "...bases de la nación española...", en nota a pié de página, en referencia a Reino de Aturias/León dice: "...en las fuentes figura Gallaecia". Y yo pregunto, Por qué lo traduce por Asturias/León?
ResponderEliminarMerece la pena y espero que os guste. Saludos para todos.
ResponderEliminarhttps://sites.google.com/site/ricardochao02/25_06_11_ELreinodeLe%C3%B3nJMMGarc%C3%ADaOsunareducido.mp3?attredirects=0&d=1
Un ameno video de RTVE
ResponderEliminarhttp://www.rtve.es/alacarta/videos/television/reportero-historia-15-27-07-2010-monografico-sobre-historia-leon/839351/
Otro audio interesante:
ResponderEliminarhttp://www.lucesenlaoscuridad.es/descargas/01_02_13_ent_la_batalla_de_simancas_o_el_triunfo_del_rey_ramiro_2do.mp3
"La Batalla de Simancas y el Ramiro II el Grande de León"
Estimado Fonsado, no sé de quién habrás conseguido un información tan peyorativa. No soy gallego y sin embargo debo dar la razón a quienes responden a semejante infundio, y con datos documentales muy justificados, que nos hacen ver que la Historia de España se reinventó con Lafuente, Menéndez Pelayo, Menéndez Pidal y su Centro de Estudios Históricos. Hoy una buena parte de los historiadores asturianos están ya divididos a la hora de interpretar el famoso "regnum asturorum", una parte considera que es una denominación primitiva y local. Otros historiadores, castellanos, optan por la denominación Reino de Oviedo.
ResponderEliminarEs cierto el comentario de quien afirma que la mayor parte de la documentación medieval se halla expoliada y también en cuanto a lo que afirma.
Incluso la propia que ha sido conservada en los obispados y monasterios gallegos confirman los comentario precedentes y le añado algo que pocos conocen por que no interesa divulgarse:
El Parrochiale Suevicum confirma a la sede britoniense (hoy Mondoñedo) además de las iglesias de su territorio todas las iglesias de Asturias, incluida Oviedo.
Es Alfonso III, empujado por los intereses del Obispo Pelayo, es quien otorga el trueque de condados a favor de la sede Mindoniense al considerar que recompensaba así la pérdida del territorio ovetense.
La sede de Lugo presentó reclamación, al afirmar que Mondoñedo era de su jurisdicción y por tanto también el territorio de Oviedo. Apoyado por el Papa, Pelayo mantiene el territorio de Oviedo, si bien años después el Concilio de Valladolid da la razón a la sede de Lugo, si bien no le es devuelto el territorio de Oviedo ni una buena parte del territorio de Navia.
En estos documentos se refleja, pues, que cuando Alfonso II traslada la corta regia a Oviedo, como sucesora de Toledo, en realidad se asienta en territorio del Obispado de Mondoñedo, dependiente de Lugo.
Se sospecha que en estos trueques se alcanzó un pacto con la nobleza de Galicia (Galicia, no territorio de Gallaecia, que es muy distinto). Al parecer este pacto consistió en una continuada alianza matrimonial con las féminas de los nobles principales gallegos. Así se puede comprobar que a excepción de tres reyes (ya de la corte ovetense ya de la legionense) todos tuvieron como consorta a una reina gallega (incluido Alfonso VI con su affaire con Jimena Muñoz, con la que tuvo dos infantas, siendo una de ellas madre del primer rey de Portugal).
Gracias.
Tes a pouca vergoña de chamarNOS A TODOLOS/LAS NACIONALISTAS GALEGOS/GAS manipuladores, cando ti MANIPULACHES o estandarte do regnum sueVorum???? (eres tan SINVERGÜENZA de llamarnos manipuladores a nosotros cuándo tú al final MANIPULAS el estandarte del regnum sueVorum?????) [es con V] Y, españolitos, peperos, como más os plazca, falta el dragón (Buscad reino suevo da galiza en google imágenes y lo entendereis, PERDÓN, DE GALICIA, no se vayan a enfadar sus majestades leonesas)
ResponderEliminarAh si, Elige: Diego "Jelmirez" o "Xelmirez" pero no tu españolada
ResponderEliminarAnónimos: Gracias por esos sublimes, enardecidos y tolerantes comentarios.
ResponderEliminarPor cierto, ya he declarado en alguna otra contestación de esta entrada que soy gallego (lo siento).
Galicia es una palabra tabú en la Historia de España.
ResponderEliminarNo commparto su tesis...el Reino suevo, origen de la nobleza medieval gallega no fue un reino de ladrones...ni siquiera de guerreros, eran pacíficos agricultores que generaron una distirbucción agraria del campo humanizándolo y cultivandolo por medio de comercas y parroquias que mucho le debe la actual estructura poblacional gallega, los visigodos en cambio eran más amantes de las armas y las conquistas...sí que existieron reyes en Galicia q poco a poco la nobleza castellana se ocupó en cambiar por sus propios reyes y apellidos...es una historia de derrotas de un pueblo pacífico y agricultor por un pueblo guerrero y conquistador que mucho tiiene en común con el diferente carácter actual de gallegos y castellanos....es chocante que durante los siglos de ocupación musulmana Galicia tuvo una de sus máximas etapas de esplendor, se formaron universidades, sede del reino en Santiago y se vivia en paz...
ResponderEliminarAl querido majadero que escribio este blog:
ResponderEliminarle contestare a tres cosas que dijo:
Gallaecia no es lo mismo que galicia, ciertamente, gallaecia no es galicia, es galicia, "leon","aturias" etc, también es el punto común de las culturas vernaculas de los tres territorios, el gallego-portugues y el asturleones(actualmente llamado dialevcto de vuestra patria española no idioma, el orgullo por delante, eso es), creo que gallaecia hay que traducirlo por leon y asturias que es obviamente mas correcto que traducirlo por galicia.
Vaya, hablando de que invasiones de centroeuropa no pueden justificar la creación del reino de de gallaecia, claro que si hombre, oviamente los españolisimos visigodos pueden justificar el reino de hispania/asturias, mordor, narnia, rohan y temaria.
lo otro era lo de los ancestros gloriosos o algo asi.., perdonen mi ignorancia sobre esto del GRNA CAUDILLO ESPAÑOOOOL VIRIATOOOOOOOOOOO, LIBERTADOR DE LA ESPAÑA UNA GRANDE Y LBRE.
Señor mio, mirese su nación el ombligo que lo tiene muy rojo de sangre de arrancarse tantos hermosos trozos de subyugacion historica, MENOS MAL QUE VINO EL COMPATRIOTA conde de Castilla Fernando Sánchez; y amarillo del pus.
ANTES DE CRITICAR AL RESTO, ESPECIALMENTE GALLEGOS Y ARQUEOLOGOS E HISTORIADORES
No se preocupe. Le perdonamos la ignorancia como Vd. señala. Otra cosa, precioso el "mapa" que publica en su "blolg"?. Lo añadiré a la colección de los nacionalistas-expansionistas trastornados que, por cierto, deberían empezar de nuevo la EGB.
ResponderEliminarSaludos
Es gracioso que lo de los gallegos sea una majadería, que nunca existiese tal hegemonía, en fin los leoneses no sabeis hablar ni vuestra propia lengua (peniña dais) , que majadería de nacionalistas, en cambio los gallegos si sabemos la nuestra, y, que majaderia, si hasta haye trobadores genoveses que escriben en gallego, majaderos claro está, también es curioso que n la corte "Leonesa" se hablase gallego, que majaderos estabais,bueno luego castellano, nunca leones y que majadero escribiais, que os denominabais como Gallaecia, que majaderos, claro que si la evolución fonética de Gallaecia más lógica es León, vaya nacionalistas y que majaderos somos los gallegos, el caso es que en latín nos podemos inventar una palabra nueva para Galicia, pero la que por ahora hay es Gallaecia, que majadería que un estado que se denomina Gallaecia, donde la lengua predominante es el gallego, sea Galicia, las fronteras cambián enfín y a ver si nos devolveis Bierzo majaderos, ya a puestos de decir majaderias, claroque el reino de León luego existio y duro su tiempo, que eso no os lo saca nadie, pena que por muy de León que se llamase nunca fue del pueblo asturleonés, castellanitos todos, pero señor, desde el más profundo respeto en vez de perder horas escribiendo esto en internet entre en bibliotecas con faximiles, lea lo que sea capaz de enetender, y mirese mapas de época con sus nombrecitos, y deje las majaderias, por ciarto, los mapas de la época de la que hablan están orientados de oriente a occidente, no norte sur, y ya que tanto quiere león etenga la decencia al menos de escribir esto en su lengua, a mi me gustaría mucho escribirle esto en la mía pero imagino que no la entenderá.
ResponderEliminarY deje las majaderias que dan mucha "mágoa"
He contado 16 "majaderías". Gracias
ResponderEliminarSesgas los símbolos suevos intencionadamente:Sabemos que el dragón verde y el león rojo son las armas de la dinastía sueva del Reino de Galicia por que el 15 de Febrero 1669 la Cátedra de Lugo presentó un documento a la Junta General del Reino de Galicia en el que afirma que "(...) de aquí tuvo principio y se originó borrar el Dragón verde y León rojo (armas de los Reyes suevos que al tiempo tenían en este Reyno su corte), y trasladar al dorado campo del escudo de sus armas, la Hostia, (...)". Este documento fue recuperado en 1927 por el historiador Pérez Constanti en su libro "Notas Viejas Galicianas".
ResponderEliminarEspero que sepas mas de Geografia, pues de historia NPI, habras sacado la licenciatura por los pelos , raspando o alguna vez copiando como el articulo que publicas....
ResponderEliminarGracias Anónimo. Deseando ver sus propuestas.
ResponderEliminarCuanta patraña!!
ResponderEliminarEl problema de este país es que la historia siempre la escriben los vencedores a su gusto, y pasados los años, cuando se empieza a destapar la verdad, esta empieza a picar.
Siempre renegé de los nacionalistas, pero cada dia que pasa me vuelvo mas nacionalista. A los gallegos siempre se nos trató como la mierda, cuando fuimos los que pusimos a andar muchas ciudades españolas, europeas y americanas, a base de trabajo y sacrificio!!
Pues me parece bien que se vuelva a reescribir la historia con las verdades ocultas durante años, y si lo tienen que hacer los nacionalistas que lo hagan (les recuerdo que en este territorio el paso de los nacionalistas por el poder ha sido fugaz, y es el PP quien lleva mucho gobernando, asi que tampoco sera culpa de los nacionalistas que se busque la verdad)
Y preparaos, que ahora resulta que se va a reescribir la historia y COLON era gallego!! La verdad no me extrañaría nada, porque se habla de los vascos, pero ojo con los cojones de los gallegos.
Vencedores?...Lo siento me cuesta seguirle. En realidad no sé que ha querido decir...
ResponderEliminarLo de los "cojones" si lo he entendido (yo también soy gallego).
Gracias y saludos.
Bueno, no entiendo ,señor Fondeado, que como gallego reniegue usted de su identidad y de la realidad histórica.
ResponderEliminarNo entiendo que tipo de interés le mueve.
Con todo el respeto, debería sentir vergüenza.
Espero que no le quiten la representación de la "verdad". Gracias y saludos D. Xan.
ResponderEliminar1. Del Reino Suevo tienes información en libros de historia universal( y no precisamente escritos por nacionalistas)
ResponderEliminar2. La Gallaecia o Gallecia fue la provincia romana del noroeste penínsular que ocupaba la actual Galicia, oeste de Asturias, parte de León y el norte de Portugal hasta el Duero.
3. Los suevos entran en la península en el siglo V.( es decir alta edad media los cojones )
4. El estandarte, no "es" sólo un león "es" eso y un dragón verde, y el estandarte seguro que es un modernismo, pero de todas formas si hubo reino suevo te lo vuelvo a poner si quieres, lo tienes en libros de historia universal.
5. Aunque no hubiera habido Reino Suevo, cuando un Rey tenía varios hijos repartía la herencia de las tierras entre ellos, y así es como los condados de Castilla y de Galicia llegaron a ser reinos.
Anónimo, ¿habrá leído Ud. otro artículo? De acuerdo en sus cinco puntos.
ResponderEliminarSaludos
Lo mejor de todo, los comentarios.
ResponderEliminarEs evidente echando un simple vistazo quién está a favor de una falacia de consenso universal por su falta de argumentos, y quién debate los puntos expuestos con argumentos además justificados con documentación histórica. Y con documentación histórica me refiero a escritos originales, no "conclusiones sobre Historia".
Es una pena que hoy en día se abogue por la práctica de "antes me trago mi orgullo que darte la razón y perder mi dignidad de sabio".
Me gustaría leer contraargumentos acerca de los comentarios (que no han sido pocos) que dan datos históricos (con fuentes incluidas). Pero desgraciadamente son sólo respuestas de evasión.
Pero es evidente en un principio que un artículo con un vocabulario tan asertivo no debería tomarse en serio.
A mucha gente le gustaría "fardar" de pasado histórico glorioso, y de paso económicamente sacar beneficio, pero es una pena hacer tanta propaganda para echar abajo la verdadera Historia.
Lo único que leo de este artículo es cómo intentar grandificar una verdad a medias a base de decir falsedades sobre las verdades que la rodean. Pero no es de extrañar, también se ve en política, cómo para ganarse al público tapan sus trapos sucios enseñando unos falsos trapos sucios más grandes y diciendo que son de la oposición.
Ya no sólo es una pena ver cómo se destruye el pasado, sino la falta de filosofía y humanidad...
Es además muy curioso tachar de "nacionalista" como algo malo (cuando nacionalista es aquel que mantiene viva la cultura, idioma, historia y tradiciones de una zona geográfica, como si esto fuese algo tan malo), cuando el artículo está defendiendo una cultura e historia de una zona geográfica (es decir, un nacionalismo a medias).
ResponderEliminarPero claro, lo interesante de usar ciertas palabras es producir un significado subrogado por interés propio.
Por ejemplo, es curioso que quien defiende la nación española basándose en su historia, cultura e idioma, no se considera nacionalista. Pero si cambiamos "nación española" por "nación gallega/vasca/catalana..." entonces sí, y cuanto más se pueda involucrar el terrorismo, o Venezuela (¿por qué no?), mejor. Porque, claro, en el nacionalismo franquista el terror infundado con bombardeos, asesinatos, torturas y demás, no fue terrorismo, fue algo "legal y necesario".
Anónimos:
ResponderEliminarEn cuanto a no tomar en serio un artículo por unas manifestaciones tan asertivas, estoy de acuerdo con vd. Permítame que opine lo mismo sobre los comentarios con el mismo tono. Gracias.
... "Nación gallega/vasca/catalana ... granaína, jerezana, madrileña, ponferradina, toresana, ..." Donde paramos, en Lavapiés ...
Por supuesto que existió un terror franquista, con asesinatos, violaciones, torturas, etc. en 40 años nefastos. Pero, por favor, revise Vd. la II República. Gracias.
Me avergüenza desvelárselo, pero lo que decía sobre el lenguaje asertivo iba por usted. Le aconsejo que relea su *"artículo" (nótese el uso incorrecto de las comillas en este caso, le resultará muy familiar).
EliminarTanto Chao como usted son una caricatura de sí mismos. Hacen mofa de los nacionalistas gallegos, pero solamente de los gallegos, puesto que ustedes son nacionalistas de sus territorios. Lo son tanto que se permiten ignorar documentos irrefutables porque ofenden su orgullo patrio.
ResponderEliminarNo sufran por nosotros. Yo soy gallego, pero nunca nacionalista, sinó todo lo contrario. En Galicia hay un refrán típico muy veraz que dice (se lo traduzco): "Se nos mean encima y decimos que llueve".
Y esa es la realidad a la que estamos acostumbrados.
A pesar de la importancia que Galicia ha tenido en la historia de España, no solo no se nos agradece, sinó que, además, se nos ningunea.
Les digo, sin acritud, váyanse por donde han venido. Si no les gustamos, no nos molesten con su presencia ni con sus mentiras.
Fav: Ningún orgullo patrio, soy gallego como usted. Nadie niega la importancia de Galicia, solo las reivindicaciones e invenciones de los nacionalistas, en este caso gallegos.
ResponderEliminarGracias por la opinión.
Disculpe entonces mi error, Sr. Fonsado. Como le he dicho, yo no soy en absoluto nacionalista, de hecho soy hispanohablante e hispanopensante. A pesar de ello, estoy convencido, a la vista de los documentos que existen como pruebas, de que ihubo un reino de Galicia y fué censurado por no convenir a la historia española que se nos ha enseñado. No creo que sea un invento nacionalista puesto que a mí me caen gordos los nacionalistas y, sin embargo, los documentos están ahí. Son como las meigas, ya sabe usted.
ResponderEliminarUn saludo
Observo por parte del señor fonsado que ns/nc.
EliminarPero le hago una pregunta sr/a Fav: cuál es su definición denotativa de nacionalista? Le voy a dar la mía: nacionalista es aquella persona que defiende aquello de define su nación: tradición, cultura, literatura, música, naturaleza, lengua...
Por qué le "caen gordos" quienes defienden su patrimonio material e inmaterial? Podría ser que esté mezclando nacionalismo con política (al igual que mucha gente, tanto nacionalistas como autodenominados no nacionalistas)?
Ojo, hay gente que denomina nacionalista a quien defiende el patrimonio material e inmaterial gallego, vasco, catalán, etc. que sin embargo no consideran nacionalista alabar y elogiar el patrimonio material e inmaterial de la "homogénea" nación española.
Anónimo ... varios: Su problema en "entender" los comentarios que se hacen, concuerda plenamente con la comprensión que muestra sobre el contenido de la entrada.
ResponderEliminarNo voy a darle mi opinión sobre nada a alguien que se cree en posesión de la verdad. Si todavía no lo ha hecho, escriba un "artículo" sobre el asunto y divúlguelo (si es que sabe hacer las dos cosas). Suerte.
Sr. Anónimo. Mi definición de nacionalista no coincide con la suya en absoluto. Y, aunque puede que me equivoque, creo que no coincide con la de casi nadie.
ResponderEliminarMe explico. No es necesario según mi punto de vista ser nacionalista para defender el patrimonio material e inmaterial de la tierra donde se ha nacido. Basta con ser humano y mínimamente inteligente para amar y defender la tierra donde se ha nacido.
Los nacionalistas, sin embargo(y siempre bajo mi punto de vista) piensan que su tierra es la mejor de todas y tratan de imponer su criterio a los demás. Además, en muchos casos buscan la independencia de su tierra. A mi modo de ver no necesitamos más fronteras, y no es necesario ningunear la tierra de los demás para ensalzar la nuestra.
Galicia y su cultura son para mí lo mejor del mundo, y la independencia no la haría mejor ni más hermosa o importante, así como no necesita que las demás comunidades del país sean horribles para ser hermosa. Ahora bien, es cierto que parece que Galicia siempre ha sido ninguneada en comparación con el resto.
Es por eso que he comentado este artículo al principio. Parece que al resto de España le cuesta conceder a Galicia cualquier mérito, y por eso manifiesto mi desacuerdo, pero eso no me convierte en nacionalista. Soy tan solo un gallego que, como casi todos, ama su tierra y su cultura.
Pero siempre con los pies en la tierra y sintiéndome tambien, a pesar de los desplantes que el país nos brinda a veces, español.
También es cierto que nuestra historia reciente hace que sea difícil definirse como español sin sentir un regusto de amargura. Sinceramente, decir que soy gallego me hace sentir mayor orgullo, a pesar de la imagen de paletos e ignorantes que tienen de nosotros en el resto de España.
Un saludo.
Anónimos, anónimos, anónimos...: "La grandeza no hay que buscarla en un pasado suevo ¿?, o el lugar de nacimiento de un rey, o la primacía mítico-religiosa de un sepulcro; la gloria y dignidad de un pueblo se encuentra en el respeto y la convivencia con los demás, aceptándose como se es y forjando su grandeza día a día."
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarGracias por su revelador comentario.
ResponderEliminarVeo que es el único que no lleva el paso cambiado. Siga disfrutando de esa clarividencia sr. anónimo.
Saludos
Una locura malgastar esfuerzos en discusiones vanas.
ResponderEliminar1 Soy gallego, nacido en Galicia con apellido gallego y uno con raíces Portuguesas (seguramente algún tatarabuelo) mi mujer es gallega pero uno de sus apellidos es de León.
2 Mis hijos heredan los apellidos y la genética la transmitirán a las futuras generaciones.
3 Por qué no pueden sentirse "orgullosos" de donde vienen?, por qué ignoráis esta mezcla que ha habido durante generaciones y generaciones?, no os dais cuenta que si estamos en León vemos a la misma gente que en Vigo, yo no veo en Salamanca a gente de 1.90 de estatura rubio y con ojos azules, ni negros, veo a la misma gente que pasea por Coruña, Lugo , Orense.
No me digáis que por cosas que pasaron hace mil años tengo que odiar a mi vecino, tenemos una inmensa mayoría de cosas que nos unen , en el presente y en el pasado, perder el tiempo en buscar cosas que nos enfrenten no sé en que cabeza cabe.
Ahora mismo en la situación en la que estamos más nos vale estar juntos, las sinergias económicas y políticas (que al final es lo que cuenta) tienden a dejar de lado el NO peninsular en beneficio del Mediterráneo.
Los indices más bajos de natalidad están también aquí, tenemos los mismos problemas y las soluciones deberíamos buscarlas juntos. El peso de población es un factor decisivo, separados somos débiles, juntos somos muchos millones de votantes, y nos podemos comparar a las grandes comunidades.
Quizás en el futuro (cuantas generaciones... 4-5) las catedrales, iglesias de las que habláis se transformarán en mezquitas, vuestras tataranietas llevarán hiyab y entonces sí todas los Reinos Galaicos, Astures, Leoneses desaparecerán en el recuerdo...
Reflexión interesante. Gracias por coherente comentario.
ResponderEliminarDices que eres gallego,no te lo crees ni tu,
ResponderEliminarValla perfil ,
ResponderEliminarMenos fútbol y más ortografía muchacho.
ResponderEliminar
ResponderEliminar"... se levantó en tierras de Galicia un asno salvaje llamado Pelayo. Desde entonces empezaron los cristianos en al-Ándalus a defender contra los musulmanes las tierras que aún quedaban en su poder, lo que no habían esperado lograr. Los islamitas, luchando contra los politeístas y forzándoles a emigrar, se habían apoderado de su país hasta que llegara Ariyula, de la tierra de los francos, y habían conquistado Pamplona en Galicia y no había quedado sino la roca donde se refugia el rey llamado Pelayo con trescientos hombres. Los soldados no cesaron de atacarle hasta que sus soldados murieron de hambre y no quedaron en su compañía sino treinta hombres y diez mujeres. […] La situación de los musulmanes llegó a ser penosa, y al cabo los despreciaron diciendo ‘Treinta asnos salvajes, ¿que daño pueden hacernos?’" (Al-Maqqari Nafh al-tib)
A verdade é moi teimuda.
Como cambia a historia cando se leen as crónicas árabes da época.
Agora sempre podedes traducir Gallaecia por Reino de León, para sustentar a falacia do voso reino.
Veo señor anónimo que se inclina hacia el lado que más le interesa ... sobre los asnos norteños nada que decir. Yo que soy gallego los monté y utilicé desde pequeño ... era el modo de transporte más común por la zona.
ResponderEliminarSaludos
Menos fútbol dices,con el forofismo que demuestras, increíble.
ResponderEliminarEscoita vesiño,o León que puxeche enriba de donde o sacaches,non teria un dragón tamen por casualida.
ResponderEliminarLos suevos llamaban a su reino "reino de Gallaecia", los reyes "asturianos" se coronaban a si mismos "rey de Gallaecia", los francos y árabes llamaban a estos reyes "rey de Gallaecia", en los mapas de la época siempre aparece "Galicia", nunca "Asturias" ni "Leon", y hasta los papas los llamaban "reyes de los Gallaeci".
ResponderEliminarY ahora vienen los malditos gallegos "nacionalistas" a traducir "Gallaecia" por "Galicia" en lugar de traducirlo como "Asturias" o "Leon".
jaja, que locos están estos gallegos!!
Pero si no hace falta traducirlo!!!
EliminarQue es Galicia !!!!
Parece que gusta la entrada ... Gracias por los comentarios.
ResponderEliminarA los que dicen que gallaecia na tiene que ver con Galicia...que les pasa? Que es lo que no entienden? A ver, el nombre casi es igual a Galicia, por no decir que es su traduccion, su extension practicamente abarca las regiones donde se habla o hablo gallego. Si actualmente hay partes que formaron parte de Gallaecia, en Asturias, Leon o Zamora, no quiere decir que en esencia Gallaecia fuese lo equivalente a la actual Galicia
ResponderEliminarHola yo solo pregunto por curiosidad histórica, no soy gallego ni nada pero he visto que hay un escudo/bandera del reino de galicia, pero en wikipedia no encuentro ninguna alusión a un reino independiente sino como dependiente ya sea de león/castilla etc.
ResponderEliminarSeñores, hasta aquí hemos llegado de insultos y descalificaciones.
ResponderEliminarAl que no le guste o no le convenga mentalmente la entrada ...
Ya sabéis ...
ResponderEliminar